TENDENCIA     |  Logo Esclavo
JOSE PARRAMON   |   MIS  OLEOS   |   Mensaje   |   LA RIOJA   |   MIA CITTA   |   THE RIOJA   |   PIACENZA   |   VIAJES Y  PASIONES   |   G A U D I   |   LA RIOJA - IMAGEN   |   TALAMPAYA   |   M A S  de  La  Rioja   |   TINKUNACO
LA RIOJA
Mi ciudad                                              ( Italiano )        ( Ingles )

Escudo La Rioja
Escudo La Rioja
Seņor de la Peņa
Señor de la Peña
Caņon
Cañon Talampaya
Cahaya
Encuentro Chaya
Tinkunaco
Tinkunaco
Historia de La Rioja, Argentina.
Al promediar el siglo XVI ya era conocido, por los conquistadores españoles, el noroeste argentino. En su afán de encontrar riquezas, recorrieron grandes distancias. Cuando los españoles iniciaron la colonización de los territorios que hoy ocupan la provincia de La Rioja, existían aborígenes pertenecientes a tres pueblos diferentes que ocupaban distintas zonas.
•  Los OLONGASTAS, localizados en los Llanos
•  Los CAPAYANES, al oeste, y los DIAGUITAS en el noroeste ( de mayor cultura).

diaguita
•  Los Olongastas altos y delgados que practicaban la agricultura, especialmente el cultivo de maíz y zapallo. Cocian sus alimentos, molian los granos y las algarrobas con grandes piedras con forma de rueda. Poseían armas como el arco y la flecha, las boleadoras, la lanza y labola perdida, las que usaban para cazar, claro que en algunas ocaciones las usaban con fines bélicos, como hicieron en el levantamiento general indigena de 1632.
•  Los Capayanes ocuparon la zona montañosa comprendida entre el límite con Catamarca sobre el río Colorado y las cercanías del río Jachal-Zanjón, en San Juan, abarcando la Cordillera de los Andes, al oeste, hasta los cordones del Velasco, donde se mezclaban con los Diaguitas.
DIAGUITA:
De estatura mediana, usaban vestimenta tejidas con lanas de guanacos, vicuñas, alpacas y llamas. Practicaron intensamente la agricultura y el pastoreo de llamas.
Aunque eran mucho más numerosos que los Olongastas sufrieron una rápida disminución como consecuencia de los continuos levantamientos y guerras contra los conquistadores.
Estrella Diaguita
- Los Diaguitas, o Cacanos, fueron los más representativos exponentes de la cultura precolombina. También fueron llamados Calchaquies, pero éstos en realidad eran una parte de los diaguitas que tomaron ese nombre de un cacique (jefe) Calchaquí, que hizo la guerra a los españoles durante largo tiempo.
Blancos, altos y fornidos, fueron notables agricultores y alfareros. También se dedicaron a la explotación de yacimientos de oro y plata, lo que despertó aún más la codicia del conquistador.
En 1591, Juan Ramirez de Velasco estimó a estos tres pueblos en 32.000 almas, lo que indica que ésta zona era entonces una de las más pobladas del país. Durante la dominación española se produjo la paulatina desaparición de estos grupos nativos y recién en 1855, o sea dos siglos y medio después de la fundación de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, se pudo contar con un número mayor de habitantes, ya que el censo de 1855 arrojó una cantidad de 34.383 habitantes.
El Indio
INFORME SOBRE LA RIOJA
Bandera de La Rioja
La bandera de la provincia fue creada por la asamblea constituyente el 14 de Agosto de 1986.
La resolución dentro de los considerados establece: la bandera de la Provincia estará compuesta por dos franjas horizontales, una blanca y una celeste en la parte inferior, atravesadas ambas por otra de color rojo punzó, de izquierda a derecha superior, símbolo federal.
En el centro, una corona de laureles con tallos y hojas color verde y 217 frutas rojas, que representan a los departamentos. Se incluye una corbata del mismo color de la bandera con moño en la parte superior del asta; en los colgantes una leyenda: “LA RIOJA POR LA UNIÓN NACIONAL Y LATINOAMERICANA” debe presidir todos los actos provinciales, acompañar a la Nacional en la parte superior del mástil, y a la izquierda en el frente de edificios. El respeto, corresponde igual que a otros símbolos nacionales.

Escudo La Rioja
El escudo de la provincia de La Rioja

Hasta 1921 las distintas reparticiones del gobierno de  La Rioja usaron indistintamente y en forma simultánea varios escudos tomados de copias de otros, especialmente del Nacional, con algunas modificaciones. De esta manera se llegó hasta el citado año durante el gobierno del ingeniero Benjamín Rincón, en el que se solicitó de Buenos Aires un facsímil del escudo de la Provincia, para ser publicado en una geografía de la Argentina.
El diputado don Carlos M. Quiroga inició entonces una investigación, descubriendo que entre los años 1984 y 1928 se había usado un sello de la provincia cuyos atributos fueron tomados para determinarlo como único y auténtico escudo de La Rioja. La ley correspondiente, Ley Nº 421, del 5 de Julio de 1926, fechada en La Rioja.
Ubicación Geográfica
Coordenadas externas:


NORTE:

27º 56' LATITUD SUR


SUR:

31º 57' LATITUD SUR

ESTE:

65º 20' LONGITUD OCCIDENTAL

OESTE:

69 25' LONGITUD OCCIDENTAL

Límites:
NORTE:   PROVINCIA DE CATAMARCA
SUR:         PROVINCIAS DE SAN JUAN, SAN LUIS Y CÓRDOBA
ESTE:       PROVINCIA DE CATAMARCA Y CÓRDOBA
OESTE:    PROVINCIA DE SAN JUAN Y REPÚBLICA DE CHILE.

Superficie:
98.680 KM CUADRADOS (3,2 % DEL ÁREA TOTAL TERRITORIAL ARGENTINA)

Climatología:
ALTURA SOBRE EÑ NIVEL DEL MAR: 498 METROS

Temperatura:
MEDIA ANUAL:  
19,3º C
MEDIA INVIERNO:
12,4º C
MEDIA VERANO:
25,2º C
MÍNIMA ABSOLUTA:
7,1º C
MÁXIMA ABSOLUTA:
43,2º C
HUMEDAD RELATIVA MEDIA:
57%
PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL:
385 MM
VELOCIDAD MEDIA ANUAL DEL VIENTO:
17 KM/H
Regiones naturales de nuestra provincia
En la provincia de La Rioja se notan dos regiones física y económicamente bien diferenciadas: la occidental montañosa, con predominio de cultivos, y la oriental llana, dedicada a la ganadería.
La zona occidental tiene cordones que corren de norte a sur, que encierran una serie de valles y quebradas de buen rendimiento económico.
El clima en los valles es templado, pero la temperatura desciende notablemente hacia mayores alturas. Las lluvias son escasas y se producen en verano; nieva durante todo el año. Los habitantes de esta zona se dedican a la fruti horticultura y a la cría de ganado bovino, ovino, caprino, equino, mular y asnal. Abundan los guanacos, luego les siguen las vicuñas, llamas y alpacas.
La zona oriental es llana y arenosa. Está cubierta de pastos duros. Su clima es árido, cálido y seco. Se extiende desde el pie de la sierra de Velasco hasta los límites con Catamarca, Córdoba, San Luis y San Juan. La llanura se ve interrumpida por algunas sierras aisladas: las de los llanos, de Malanzán, de Chepes, de Las Minas, de Ulapes, y de la Sierra Brava.
Su actividad económica es muy escasa; se reduce a la cría de ganado bovino, caprino y en menor cantidad de equinos y porcinos.
Las montañas de nuestra provincia
En la provincia de La Rioja, aproximadamente el 48% de la superficie de la provincia está ocupada por montañas.
Existen en La Rioja enormes sistemas ortográficos, separados por zonas intermedias de hundimiento que se conocen como valles, campos o bolsones. Las montañas riojanas comprenden:
La cordillera frontal
La pre cordillera de La Rioja - San Juan y Mendoza
Cierras pampeanas: cordón de Famatina, cordón de Velasco y cordón de la cierra Brava.
La laguna Brava ocupa una depresión de 18 km de longitud, por un ancho que varía de 15 a 3 km. Se encuentra a 4100 metros sobre el nivel del mar. Tiene agua dulce y salada debido a la presencia de dos niveles de agua subterránea: uno más profundo que pasa por sedimentos cargados con sales y un nivel cercano a la superficie que lleva agua dulce.
En el año 1980 se creó la Reserva de vicuñas y protección del ecosistema denominado  “ Laguna La Brava “, y es la Dirección de Recursos Naturales renovables del organismo que tiene a su cargo los planes de infraestructura y estudios biológicos. Esta reserva ocupa una superficie de 340.000 ha. Se encuentra a 550 km de distancia en dirección oeste de la ciudad de La Rioja. El objetivo principal de esta reserva es poder preservar a la especie vicugna (vicuña) de la notable disminución producida por cazadores furtivos debido a la excelente calidad de su lana, considerada como de las finas y cotizadas del mundo.
Paso de Pircas Negras
Saliendo de La Rioja, por la localidad de Patquía, tomando la ruta provincial Nº 26, se llega a Villa Unión. Desde allí hasta el punto limítrofe, atravesando la localidad de Vinchina, el paisaje es lo determinante, con la magnificencia de la Cuesta de la Troya, Cruzando el río del mismo nombre y con cerros de formaciones extrañas y colorido inigualable.
La ascensión hacia el “hito” es fácil por lo que es posible realizarla en vehículo de tracción simple.
Desde Vinchina hacia el límite, son 193 km., y la altura máxima es de 4.100 metros sobre el nivel del mar.
El último pueblo es Jagüe. A 70 kms. De Vinchina se encuentra en plena cuesta el histórico refugio “El Peñón”, construido en 1873 durante la Presidencia de Sarmiento, y que sirvió de protección para los arrieros que llevaban ganado hacia Chile.
Con su belleza y beneficios tales como la escasa altura, la transitabilidad permanente debido a la baja precipitación nívea y la cercanía con el Pacífico, hace a este paso una realidad, ya que en la actualidad se encuentran trabajando sobre el mismo.
En la Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza los cordones corren paralelos, separados por valles estrechos y alargados; los principales son: Cordones de Guandacol, Sierra de la Punilla, Los Llantenes, Espinal y Cuminchangos.
Las Sierras Pampeanas son enormes bloques fracturados; sus cumbres a veces aplanadas están separadas unas de otras por zonas intermedias de hundimiento, llamadas también campos, llanos y valles, colmadas por sedimento y escombros en las laderas, a causa de las variaciones bruscas de temperatura. Son la más antiguas de la provincia.

Los ríos de La Rioja
En cuanto a La Rioja, los ríos se agrupan en cuencas.
Cuenca de los ríos Abaucán - salado o Colorado, que forma un río interprovincial compartido por las provincias de La Rioja y Catamarca; tiene sus nacientes en zonas cordilleranas, próximas al cerro Bonete. Es muy importante, ya que proporciona múltiples posibilidades para la provincia. Desagua en el Bañado del Salado y es alimentado por los deshielos y vertientes cordilleranas. Juntamente con sus afluentes determina una extensa zona de suelos fértiles que pueden ser aprovechados en Arauco, en Castro Barros, en San Blas de los Sauces, en parte de Famatina y en la ciudad capital de la provincia. En esta cuenca se han realizado obras hidráulicas, como la red en Villa Mazán, toma y desarenador en la Quebrada de Malanzán, galería y acueducto en Termas de Santa Teresita; de bajo rendimiento, igualmente en bañado de los Pantanos, en santa Cruz, en Campanas y en Aimogasta. Existen tres pequeños embalses, uno en Chuquis y dos en Pinchas, que sirven de riego para los cultivos, además del de Chañarmuyo. El aprovechamiento del agua subterránea, de óptima calidad, en esta cuenca, se realiza en la colonias de Bañado de los Pantanos, en Aimogasta, en la Chilca, Villa Mazán, en Termas de Santa Teresita y en la colonia frutihortícola de la capital.
   Cuenca del río Bermejo.
   Otra cuenca hídrica de importancia es la que forma el río Bermejo, que atraviesa los valles de Vinchina, de Jagüé, de Villa Unión y de los Los Palacios. Se extiende de norte a sur en el oeste riojano y penetra en la provincia de San Juan; pertenece al sistema de Desaguadero y nace de las aguas que le ofrece el Cerro Bonete, la Sierra de las Minas y la Laguna Brava, los afluentes principales son los ríos Jagüé, del Peñón, Bonete, de La Punilla y Potrero Grande, cuyas aguas fertilizan los suelos de la región que atraviesan. Desde Jagüé hasta la población de Villa Unión recibe el nombre de Vinchina, luego sigue con el de Bermejo y entonces recibe como afluentes a los ríos de la Troya, Guandacol, Pagancillo y Talampaya. Existen en esta región importantes poblaciones y es intenso el desarrollo de la agricultura y la ganadería, especialmente criolla. El agua que se usa para consumo proviene de este río, y en general es buena, aunque debe ser tratada en plantas de potabilización.
   La cuenca del Valle de Chilecito o Bajos de Santa Elena, donde nacen los ríos en los Nevados de Famatina y en las sierras de Sañogasta, de Vilgo y de Velasco. Los más importantes son el Famatina, el del Durazno, el Guanchin o de Nonogasta, el de Miranda, el Vichigasta.
   Cuenca del río Grande o de La Rioja. Se origina en la falda suroriental de la sierra de Velasco y tiene numerosos afluentes, algunos de curso temporario; sus aguas provienen de las lluvias de verano. Aguas debajo de Huaco recibe el nombre de Huaco o Grande; corre entonces encajonado por una estrecha quebrada, sus aguas con captadas al final de la misma y se infiltran en el relleno aluvional del valle de Sanagasta. Aflora periódicamente y llega hasta el dique de Los Sauces, en este tramo recibe algunos afluentes, como los arroyos Salamanca, Chilecito y Alumbre. Al salir del dique, su cauce toma una dirección más o menos hacias el sur; luego se pierde hacia el este en la llanura arenosa. También llegan al río de los Sauces otros ríos secos en la mayor parte del año, como el río del Mal Paso, El Tala, El Talamuyuna, La Cañada, Los Mogotes, que son de carácter torrencial. Su aprovechamiento es para la producción de energía, usos domésticos y también riego. Las obras de mayor envergadura son la construcción de diques, galerías filtrantes y perforaciones sobre el río de Los Sauces, de aguas aptas para todo uso.
   Cuenca de Los Llanos, en el sur de la provincia, con algunos arroyos de escasa importancia y ríos como el Olta, Vallecito, el Cisco, Anzulón, La Paloma, Aguadita, Totoral etc., cuyos caudales cubren la región de la sierra de Los Llanos y son aprovechados para riego y uso doméstico.

Dique Los Sauces
Dique Los Sauces
Está situado a 15 km de la ciudad de La Rioja. Es un importante espejo de agua, en donde es posible la práctica de la navegación de vela, esquí acuático, como así también la pesca. El verde de los cactos que florecen en las orillas contrasta con el morado de los cerros. Bordeando la margen izquierda del dique, se asciende por camino consolidado hasta la cima del Cerro de la Cruz (1680 m), en donde está la rampa de despliegue de aladeltismo. La práctica de este deporte es posible en nuestra provincia dadas las condiciones excepcionales que reúne, por lo que se considera al Cerro de la Cruz como el principal en el país, la rampa de salida es un punto panorámico.

La población de La Rioja
La Rioja está dividida en 18 departamentos, que ocupan 89.680 km2, superficie total de la provincia. En ellos viven según el último censo realizado en 1991, 220.910 habitantes.

DIVISIÓN POLÍTICA

NUMERO DE ORDEN
DEPARTAMENTO
CABECERA
1
Arauco
Aimogasta
2
Capital
La Rioja
3
Castro Barros
Aminga
4
Coronel Felipe Varela
Villa Unión
5
Chamical
Chamical
6
Chilecito
Chilecito
7
Famatina
Famatina
8
Gral. Angel V. Peñalosa
Tama
9
Gral. Belgrano
Olta
10
Gral. Juan Facundo Quiroga
Malanzán
11
Gral. Lamadrid
Villa Catelli
12
Gral. Ocampo
Milagro
13
Gral. San Martín
Ulapes
14
Independencia
Patquia
15
Rosario Vera Peñalosa
Chepes
16
San Blas de los Sauces
San Blas
17
Sanagasta
Sanagasta
18
Vinchina
Vinchina

La Rioja del Siglo XX

El terremoto de 1984 y la llegada del ferrocarril en 1898, determinaron la formación de una Rioja nueva. La capital, que hasta ese momento tuvo el aspecto de una aldea, adquirió una renovada fisonomía. A las calles de tierra y sin veredas, se les colocaron cordón y empedrado en todo el microcentro. Se reconstruyeron la Iglesia La Merced y la de San Francisco; se acondicionó el Cabildo y se iniciaron los trabajos de la iglesia Catedral, cuya obra duró cerca de 40 años.
Las comunicaciones se desarrollaron de acuerdo con la época que vivía el país. El transporte ferroviario la acercó a los principales centros nacionales, muy distantes para la cabalgadura y las lentas carretas. Con el correo y el telégrafo, las familias se comunicaban dentro y fuera territorio provincial.
Durante los primeros treinta años, la ciudad tuvo agua potable, luz eléctrica y edificios modernos como el colegio Nacional y la escuela Normal, verdadero orgullo para la educación. Se construyeron caminos para unir los pueblos del interior y para mejorar la economía; se terminó el Dique de los Sauces, único en todo el país por su estructura.
También se construyeron dos hospitales en la ciudad, uno en Chilecito y otro en Chamical. En 1945 prácticamente alcanza la mayoría de edad. Tiene red cloacal, pavimento, teléfono, una moderna casa de Gobierno y un cuartel para el regimiento 15 de infantería.
El interior logra industrializar la producción vitícola y olivarera; la bodegas alcanzan una elaboración de vino que coloca a la provincia en el tercer lugar del país. Hoy se cuenta con una sociedad pujante, en la Capital y el interior. El 20 de Mayo de 1991 se festejó, en autoridad pero con entusiasmo, el cuarto centenario de la fundación de la ciudad, que en definitiva es la Provincia de La Rioja.

Las actividades económicas en La Rioja
Agricultura y ganadería:
La provincia de La Rioja está ubicada en la zona agrícola de la región Andina de la República Argentina.
La provincia de La Rioja cuenta con una importante zona de llanura y con valles, en los que las principales actividades son la agricultura y la ganadería.
Debes saber que estas actividades dependen de la naturaleza del suelo, de la disponibilidad de agua, del clima, de la elección de especies vegetales y animales aptas para esta zona del país, y sobre todo, del trabajo del hombre.
Los suelos de la Provincia son en su mayoría arenosos, con arenas gruesas, con cantidad variable de arcillas y muy poco material orgánico.
En los valles, los suelos están cubiertos por una gruesa capa de cantos rodados, producidos por los desmoronamientos de las montañas. Por debajo de estas piedras se encuentra, algunas veces, una buena capa de humus, tierra rica en restos vegetales, muy apta para la agricultura; en otras, en cambio, nos hallamos con suelos salinos, áridos a causa de los fuertes calores y la falta de agua.
Como sabes las condiciones del clima en La Rioja no son favorables para el desarrollo de la agricultura ni de la ganadería. En general, el agua es escasa a causa, sobre todo, de las pocas lluvias; para el riego se recurre al aprovechamiento del agua de diques, embalses y especialmente de la perforación de pozos, y que distribuye en los campos por medio de canales y acequias.
Actualmente se está experimentando el riego por goteo.

Vitivinicultura
 
Producción Anual (LITROS)
 
AÑO
VINO
MONTO
1996
66.918.300
10.833.000
1997
65.859.043
21.276.610
1998
64.331.050
3.576.370
 
PRINCIPALES   REGIONES.................. 70 %
TIPO DE  FINOS......................................... 29 %
VINOS   OTROS.......................................... 1 %
 
La cría de Ganado
La provincia de La Rioja tiene, casi en la mitad de su extensión, relieves llanos, donde la actividad principal es la ganadería, que era originalmente criolla. La ganadería que se practica es la de tipo extensivo, es decir, se atiende más para obtener mayor número de animales que a su refinamiento. Los ganados se alimentan de pastos naturales, reforzados por formaciones de monte y en algunas contadas regiones se siembran forrajeras, especialmente, sorgo. Nuestra ganadería es poco atacada por la garrapata y epizootias. Hay, sin embargo, enfermedades como la fiebre aftosa y la brucelosis, que paulatinamente van desapareciendo, ya que los ganaderos periódicamente cumplen con las leyes de vacunación y saneamiento de corrales y bebederos. La pérdida de alimentos para el ganado se debe principalmente al intenso sobre pastoreo a que fueron sometidos los campos, en forma inmediata, para solucionar su recuperación. Se puede decir que más de la mitad del ganado es mestizo, algo menos es criollo y bastante poco de rara pura.
Ganado Caprino, la cabra es un animal muy rústico, que se adapta a los climas secos y a los y a los terrenos áridos accidentados. Puede vivir en comarcas desprovistas de todo verdor, de allí que La Rioja es un campo propicio para su desarrollo. Su alimentación puede variar desde corteza de árboles hasta pencas. De este ganado se aprovecha la leche, la carne, el cuero, y el pelo. Su carne es muy cotizada, especialmente la del chivito; el cuero tiene aplicación industrial: se prepara con él la cabritilla, utilizada en la confección de guantes, prendas de vestir, etc., en 1989 había 70.077 cabezas.
El Ganado Vacuno, es en nuestra provincia el que tiene mayor importancia económica. Ha experimentado, en cuanto al número de cabezas, aumentos y disminuciones a través de los años debido a sequías prolongadas. Se crían las razas Aberdeen Agus, Hereford, Cebú y Brangus, por la cantidad de sus carnes, su rusticidad y su fertilidad. La raza Brangus es la que más se adapta a las características de nuestra Provincia por su gran tolerancia al calor; son caminadoras incansables en busca de alimento; sus carnes tienen buen rendimiento. Existen vacunos criollos, descendientes de los que trajeron los colonizadores, que andan por los campos abiertos, y son de crecimiento tardío, cuernos grandes y su carne no es de buena calidad. En 1988 existían 126.730 cabezas.
Ganado Ovino, la oveja criolla es la más difundida. Sus características principales y propias son su cuerpo reducido y su vellón sin color definido. Justamente con el ganado caprino ha contribuido a destruir el monte riojano y los campos de pastoreo. Luego de esa destrucción el caprino es el único que puede sobrevivir en esos terrenos. El ovino ocupa el tercer lugar, después del caprino y bovino en La Rioja. Según el censo de 1989 había 12.172 animales.
Ganado equino, mular y asnal, el caballo se utiliza en el campo como animal de tiro y como medio de transporte; predomina el tipo criollo. Los asnos son aptos para trabajar y se adaptan a climas rigurosos. Los mulares son rústicos, resistentes y más ágiles que los asnos, se alimentan especialmente de pastos naturales de distintas variedades. En 1988 había 8.297 equinos y 4.880 asnales y mulares. También encontramos porcinos; en 1989 se censaron 6.246 cabezas.

Los minerales en nuestra Provincia
La Rioja es una provincia minera. Existe en el territorio provincial gran cantidad de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación. La producción de no metalíferos es la más importante y está constituida especialmente por arcillas de alto contenido alumínico y gran pureza, que son utilizadas para la elaboración de ladrillos refractarios y en cerámica. Los yacimientos en producción se encuentran ubicados en los departamentos de Independencia, de Cnel. Felipe Varela y en la Capital. Estás arcillas, una vez quemadas, se envían a Córdoba y a Buenos Aires para su uso en la industria de la cerámica, gran parte se utiliza para la fabricación de sulfato de aluminio. La cuenca del Secadal, ubicada en el flanco oriental se la sierra de Velasco, donde está el dique de los Sauces; este depósito de arcilla colorada se extiende hasta el departamento Sanagasta y es un conjunto de minas muy próximas unas de otras.
El caolín se halla en la quebrada de Sanagasta, en el flanco occidental y oriental, en la mina de las bombas. Es de color blanco, áspero al tacto, compacto, constituido por partículas de cuarzo de variado tamaño y también mica. En el departamento Capital se lo encuentra en la quebrada del río los Sauces, en la cantera de Ochoa Huasi, y en el departamento de Arauco en numerosas minas.
También son importantes los yacimientos de diatomitas y arcillas caoliníticas decolorantes, procedentes de los yacimientos de Tinocán y Paschiñango, en el departamento de Arauco, que se usan en la industria para clarificación de aceites, grasas, jugos azucarados, glicerinas, ceras, celulosas, glucosa, petróleo, solventes, jabones, pinturas, para cargas en la fabricación de gomas.
También se encuentra en La Rioja pirofilita, que se emplea para carga en pintura, goma y plástico, y para hacer cemento blanco; se explota en el departamento Cnel. Felipe Varela en una extensa zona.
El ocre, el grafito, y el yeso también se explotan en esta provincia. El ocre se halla en el departamento Cnel. Felipe Varela, pero la zona productora por excelencia es el departamento de Famatina. Se utiliza para la fabricación de pinturas económicas; luego de consumo, en especial a Córdoba y Buenos Aires. El grafito es procesado en Villa Unión y se utiliza en la fabricación de pilas eléctricas, crisoles y minas de lápices; hay minas de grafito en Cnel. Felipe Varela.

¿Hay petróleo en La Rioja?
En cuanto al petróleo hay una zona de reserva, dispuesta por YPF, de promisorias posibilidades; la zona de mayor expectativa es en Mascasín.
Los minerales metalíferos
En el departamento Cnel. Felipe Varela se explorar algunas minas que contienen plomo, zinc y baritina. En los departamentos de Vinchina y Chilecito hay tungsteno. Cerca de Guandacol existe plomo, zinc, cobre, molibdeno y mercurio. En la zona de Sañogasta hay yacimientos de wolfram, fluorita y otros y en esa misma zona son explorados minerales nucleares. En cuanto al oro, hay aluviones auríferos al pie del cerro de Famatina, con variada mineralización de cobre, oro, molibdeno, plata, manganeso, y otros valiosos metales.

Las Industrias de La Rioja
Las industrias regionales y artesanales datan de la época de sus primitivos habitantes, que fueron verdaderos artistas del metal y de la alfarería; aún en nuestros días se mantienen destacándose, además, trabajos de teleduría, alfarería, madera, piedra, cueros, plata, también trabajos artísticos en hierro. Son característicos los trabajos en cuero, como monturas, forros para asientos de sillas, suelas, etc.. en la confección de riendas, lazos, maneas, etc.. en lo que se refiere a tejidos rústicos, como peleros, ponchos, mantas, cubrecamas, alfombras etc...

La industria vitivinícola
Ocupa un lugar predominante en la economía riojana. En el orden nacional figura en el tercer lugar después de Mendoza y San Juan, como elaboradora de vino: este destacado lugar y la calidad del producto, permite a nuestra provincia un mayor incremento de la producción anual, siempre que las condiciones climáticas y el cuidado de las plantaciones permitan una óptima calidad y cantidad de uva que es la materia prima de esta industria. Según datos proporcionados por el instituto Nacional de Vitivinicultura en 1991 las bodegas en actividad son 28, con la mayor concentración en el departamento de Chilecito, 14 bodegas; en Castro Barros, 5 y en Cnel. Felipe Varela, 6; San Blas de los Sauces, Chamical y Capital, 1 bodega cada uno.
De la uva se hacen pasas y se consume fresca. En 1991 hubo 85.607.027 Kg de producción; se exportaron 321.030 kg, a Estados Unidos.
 
La industria Olivícola
Esta industria se dedica a la elaboración de aceitunas para conservas, aproximadamente el 65% del total de aceitunas verdes, el 34% en aceitunas negras; el resto junto con el descarte, se destina a la preparación de aceite. La mayoría de los establecimientos se encuentran en el departamento de Arauco. La producción se destina a Buenos Aires y a Brasil, y a otras provincias Argentinas.
En 1989 se produjeron 16.583 toneladas, sobre una superficie cultivada de 2.900 hectáreas.
Existen en La Rioja establecimientos dedicados a la elaboración de alimentos con productos de la huerta.
La industria Minera
Está representada por plantas de concentración de minerales, molienda, establecimientos, metalúrgicos de cobre, baritina, fluorita y ácidos para la industria siderúrgica; cortadoras de piedras laja, de materiales refractorios, de preparación de tierras filtrantes y decolorantes de molienda y depuración de diatomista. Existe una fábrica de sulfato de aluminio, usando como potabilizador de agua y decolorante de la celulosa, que utiliza como materia prima la arcilla en un proceso de milienda, secado, calcinado, almacenaje, decantación  y concentración hasta su comercialización; se envía a Tucumán, Córdoba y Jujuy.
Volver  a Página Principal  
~ jr-tendencia ~
15 de Enero 2001; actualización Junio 2002.
Volver                                                                 Seguir
Copyright © 2000 JuaniRojas.
Todos los Derechos Reservados.
Lunes, 15 de Enero de 2001.